Ciudad de México, 15 de mayo de 2025 — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, negó este jueves que agentes de Estados Unidos estén involucrados en operativos contra el narcotráfico dentro del territorio mexicano. La declaración surge luego de la publicación de una fotografía por parte de la embajada estadounidense en México, que generó dudas sobre la posible intervención de personal extranjero en actividades de seguridad en el país.
En su conferencia de prensa diaria, Sheinbaum calificó como falsa la información relacionada con la imagen difundida en la cuenta oficial de X de la embajada, que supuestamente documentaba el desmantelamiento de tres laboratorios de drogas en Sinaloa. «Es falsa. Esa fotografía que sale en primera plana de La Jornada no corresponde a ninguna operación en México», afirmó la mandataria.
Desmentido sobre la fotografía publicada por la embajada de EE. UU.



La imagen mostraba a agentes de la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (ICE-HSI) de Estados Unidos, en referencia a una operación para desmantelar laboratorios controlados por cárteles mexicanos. Según el comunicado de la embajada, la operación fue liderada por la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General de la República (FGR), con el apoyo de las Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Marina (Semar). La colaboración de ICE-HSI, según el comunicado, fue clave para identificar envíos de precursores químicos provenientes de China y atacar los laboratorios.
Colaboración con Estados Unidos, pero sin intervención directa
Pese a la información difundida, Sheinbaum reiteró que, de acuerdo con la legislación vigente desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ningún agente extranjero puede participar directamente en operativos dentro de México. La presidenta insistió en que la fotografía publicada no corresponde a la operación mencionada y exigió que se aclare su origen.
«Hay colaboración con Estados Unidos en temas de seguridad, pero siempre bajo el principio de respeto a la soberanía nacional. No hay subordinación ni participación de elementos de alguna agencia de Estados Unidos en algún operativo», subrayó Sheinbaum.
El narcotráfico en la relación bilateral con EE. UU.
El tema del narcotráfico ha sido un punto de tensión en la relación bilateral, especialmente desde la llegada de Donald Trump a su segundo mandato, quien ha aumentado la presión sobre México en el combate al fentanilo. Washington ha incluido a varios cárteles mexicanos en su lista oficial de grupos terroristas, como el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación.
El gobierno de México ha mantenido su postura de cooperación con Estados Unidos, pero sin comprometer la soberanía nacional, buscando avanzar en estrategias comunes para enfrentar el narcotráfico sin violar los marcos legales de ambos países.
Deja una respuesta